

Trasfondo del Estudio
En un mundo perfecto, los miembros de un jurado serían una página en blanco sin ideas preconcebidas al momento de recibir la evidencia. La realidad es otra y los jurados, como seres humanos, llegan al tribunal con una diversa gama de experiencias y actitudes resultantes de trasfondos sociales y demográficos diversos, así como de las experiencias pasadas. Estas experiencias y actitudes influyen en las percepciones, conocimiento, y creencias de los jurados. Además, influyen en la manera en que los jurados reciben, entienden y procesan la evidencia presentada.
En los Estados Unidos se han llevado a cabo múltiples estudios sobre la manera en que los jurados procesan la evidencia y rinden sus veredictos. Sin embargo, desconocemos de estudio alguno sobre el proceso deliberativo y decisorio de los jurados en el sistema judicial de Puerto Rico. De eso precisamente se trata la disertación propuesta: un estudio empírico de los jurados en Puerto Rico, con atención a sus realidades demográficas, para luego analizar si esos perfiles demográficos tienen un impacto en las conclusiones jurídicas a las que llegan luego de ver la evidencia del caso.
Quién soy.
Mi nombre es Carlos Concepción Castro y soy abogado y profesor de derecho en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Previo a mi integración a la facultad como profesor adjunto en el 2009, fui Profesor y Decano Auxiliar de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, donde también participé de la fundación del programa Pro-Bono y dirigí el programa de Investigación y Redacción Jurídica. Asimismo, he sido miembro de las facultades de derecho de la Universidad de Stetson, donde imparto cursos de maestría relacionados con destrezas de litigación y de la Universidad de Illinois en Chicago, donde imparto cursos relacionados con Evidencia y Litigación. Igualmente he participado en programas de litigación en San Francisco (Golden Gate University), Stetson at Oxford y Ohio Northern University at Iceland University, así como he colaborado en el programa de la American Bar Association en los procesos de reforma penal en Centro y Sur América. Actualmente ocupo la posición de Catedrático Auxiliar en la Universidad Interamericana.